JORNADAS DE UNIVERSIDAD

INTRODUCCIÓN: En la comunidad EMPRESARIA existe un porcentaje ínfimo de empleados, directivos e incluso universitarios que conocen la naturaleza. La mayoría nunca ha realizado una caminata, tampoco conoce la biodiversidad que existe en ese ámbito. En ese medio “hostil” para la mayoría -solo denominado de este modo por su total desconocimiento-, la primera vez que los miembros de este grupo humano participan en actividades al aire libre experimentan sensaciones nuevas, alejadas de sus zonas de confort. Se ponen en evidencia características de su personalidad poco habituales en su cotidianeidad de trabajo diario y contacto con su ambiente laboral, de ocio y de familia. En la naturaleza se experimenta frío, cansancio, hambre; aparecen rasgos de egoísmo, pereza, sueño. Pero fundamentalmente, surgen emociones positivas como la ilusión, el entusiasmo, la generosidad, la euforia, la diversión, el compañerismo, la empatía, la solidaridad. Son estas vivencias las que se proponen como experiencia de autoconocimiento y despliegue de la propia personalidad, junto a otras personas, descubriendo sus aspectos más valiosos.

OBJETIVOS PRINCIPALES: Que los participantes: tengan una mirada introspectiva dentro de un grupo en un medio novedoso reconozcan las características de un grupo, con los perfiles de los integrantes. personifiquen la figura de un líder en un entorno diferente y en momentos puntuales descubran soluciones rápidas a problemas sencillos reconozcan situaciones diversas de cohesión, conducción, integración y comprensión de grupos y equipos en la naturaleza desarrollen actitudes de empatía y solidaridad en situaciones desconocidas apliquen aspectos de estas vivencias a situaciones reales en empresa u organizaciones educativas, gubernamentales y deportivas.

OBJETIVOS SECUNDARIOS: aprendan nociones muy básicas de un día en montaña relativas a geografía, biología, meteorología. pongan en práctica conocimientos primarios de la actividad física en montaña: desplazamientos, variedad y uso de equipamiento, nutrición, descanso, etc. practiquen técnicas de iniciación sobre orientación en la naturaleza. LUGAR: MEDIO NATURAL

Estos eventos serán desarrollados en la naturaleza de las sierras del Sistema Central. (Guadarrama, Gredos, Montes Carpetanos etc.) a corta distancias de Madrid. Todas las actividades serán adecuadas al nivel físico de los participantes. En caso de una distinta demanda, se proponen actividades de mayor duración en Pirineos, Picos de Europa o zonas boscosas de Galicia, a modo de ejemplo.

DESTINATARIOS

Grupos reducidos con plazas limitadas Empleados/as en general con inquietudes de aprendizaje en las relaciones humanas Directivos y mandos intermedios de empresas y organizaciones Universitarios y estudiantes de masters con espíritu de aprendizaje

RESPECTO DE LA APTITUD FÍSICA: Los/as candidatos/as deberán acreditar un estado de forma saludable, con un nivel básico para poder realizar una caminata de baja exigencia, con un grado inicial de trekking de algunas horas soportando una mochila. En general, cualquier persona que cuide su salud puede realizar estas actividades.

MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN: Dos jornadas (opción a pernoctar en un refugio de montaña/casa rural) Doble sesión en dos jornada en semanas diferentes sin pernocta. Sesión de triple jornada con dos noches en refugio.

PRECIO: DOS JORNADAS COMPLETAS, PERNOCTA EN REFUGIO CERRADO CON MEDIA PENSIÓN (CENA SÁBADO Y DESAYUNO DOMINGO): RESERVA: . COMUNICAR PREVIAMENTE VÍA WS: +34 – 644 138 997

ORGANIZADOR Y EDUCADOR: Miguel J. Carranza Sosa: TD2 Montaña (Técnico Deportivo de montaña). Profesor de Economía (Univ. Carlos III). Alpinista y finisher de ultra trails. CEO SURIACO TRADE SL. Director de la carrera internacional de montaña GRAN TRAIL CERRO BLANCO®. La función del educador es preparar y lanzar las pautas de las actividades, coordinar, guiar y conducir el grupo durante la progresión en la montaña. Que el dinamismo de estas sesiones sean atractivas, entretenidas y vayan fluyendo las conclusiones para conseguir los objetivos y la integración del grupo al final de la jornada.